Pesadilla Americana, el cine de David Lynch

Autor: Pablo Suárez

Prólogo: Diego Lerman

2a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Cuarto Menguante Ediciones, 2019.
150 páginas
ISBN: 978-987-26350-1-5


Bienvenidos a un viaje onírico y vertiginoso. Un viaje hacia adentro. A oscuras. Hacia abajo. Te espera un libro que te conducirá por los inclinados senderos del Universo lynchiano para llegar hasta al centro exacto del reverso del sueño americano: la familia perfecta desfigurada y enfrentada a su propio y monstruoso reflejo. Exponiendo los síntomas de una sociedad en el borde del abismo. Suspendida en una telaraña a punto de ceder.

El presente trabajo es el primer estudio analítico y estilístico realizado en América Latina sobre la obra de David Lynch. En sus páginas, el crítico Pablo Suárez explora cada uno de los films que lo transformaron en el director de culto más reverenciado de nuestro tiempo.

Desde el surrealismo desconcertante de Eraserhead al glamour congelado de Blue velvet, pasando por la siniestra dualidad de Lost highway y los enigmas inasibles de Mudholland drive e Inland Empire, Lynch ha sabido construir la máxima trampa cinéfila. Un laberinto sensorial que impulsa a perderse y quedar atrapado en una pesadilla tan recurrente como personal. La única pesadilla, donde es imposible despertar.

 

 

Autor: Pablo Suárez

Pablo Suarez estudió en la Universidad del Cine (FUC).

Desde 1996 es crítico de cine del diario Buenos Aires Herald. Anteriormente publicó en las revistas Film Comment (New York), Haciendo cine y Magazine Literario, entre otras. Autor del capítulo "Martín Rejtman, la superficie de las cosas" del libro Nuevo Cine Argentino: temas, autores y estilos de una renovación, publicado por FIPRESCI Argentina en el año 2002.

Realizó coberturas de las ediciones 1998, 2000, 2002 y 2004 del New York Film Festival. Jurado FIPRESCI (Jurado de la Crítica) en el Festival de Montreal 2001, en el BAFICI 2002, 2005 y en el Festival de Mar del Plata 2004 y 2007.

Fue intérprete de inglés en charlas y presentaciones de directores y actores tales como Francis Ford Coppola, Spike Lee, Mathew Libatique, Robert Duvall, Laurent Cantet y Liv Ullman.

Desde 1998 coordina talleres de análisis del cine sobre David Lynch, David Cronenberg y John Cassavetes. Cursó la carrera de fotografía en la Escuela de Fotografía Creativa Andy Goldstein.

contacto